La siguiente exposición de arte se dedica en honor a la vida y obra de nuestra compañera Kimmy Wong Ramírez co-fundadora del Comité Ave Fénix después de 9 meses de su partida y de esperar conocer la causa de su muerte, pidiéndole a los corazones de los médicos de este país y a aquellos motivados a dedicarse a esta altruista profesión, que cada vez que alguna persona ingrese a un centro médico se entreguen con delicadeza y esmero por el intento de salvar las vidas humanas.
Esta obra pretende hacer un llamado de consciencia a la población costarricense sobre la problemática de las mujeres ngäbe bugle panameñas quienes vienen a nuestro territorio desde hace más de diez años.
El principal objetivo ayudar a las madres Daysi y Maricel, reunirse de nuevo con sus hijas quienes creemos se encuentran en un albergue del Patronato Nacional de la Infancia y según indican sus funcionarias la única manera de devolver las niñas a sus madres es luego de que la SENNIAF realice una investigación sobre las condiciones de vida de las menores en su comarca. Lamentablemente ha pasado más de un año y las niñas continúan en Costa Rica.
POR EL REGRESO DE XIOMARA Y MIKOL A SU COMARCA EN PANAMÁ
La exposición de arte puede apreciarse en Guila Sabana durante el mes de abril 2013
Dirección: Del Gimnacio Nacional, 150M Este, San José, San José, Costa RicaTeléfono: 22211011
PREGUNTAS FRECUENTES: (dele click al siguiente link)
http://ngabebuglecostarica.blogspot.com/p/preguntas-frecuentes-quienes-son-las.html
Esta propuesta artística nace, para hacer un llamado de consciencia
a la población costarricense, panameña y
mundial sobre la urgencia de abordar el
tema de la situación de las mujeres ngäbe buglé panameñas que vemos en situación de mendicidad en las principales
ciudades costarricenses.
Las señoras ngäbe buglé que visitan Costa Rica poseen facultades
extraordinarias pero carecen de recursos para organizarse
y poder desarrollar pequeñas agrupaciones de mujeres que se beneficien de
proyectos acordes a sus capacidades.
La investigación en general propone la creación de un albergue que sirva de
centro de orientación para la mujer ngäbe buglé migrante y sus hijos, ya que según las problemática que viven en sus comunidades, las
señoras no cesarán de emigrar a suelo tico. Además, hace
énfasis en resolver su problemática tomando en cuenta que la ayuda debe ser desde su
comarca y hace un llamado a las personas interesadas para participar en la
creación de un espacio que pueda ayudarle a estas mujeres a cambiar y mejorar su
calidad de vida, tomando en cuenta el protocolo al tratar con las poblaciones
originarias y ayudando de esta forma a cultivar y proteger su legado cultural
milenario.
A través de los miembros de las
organizaciones de derechos humanos en Costa Rica como el Centro de Amigos para
la Paz, la ACODEHU, SERPAJ, CIEM , UCR, Centro de Justicia y Derecho, etc hemos
podido crear una cadena de personas interesadas en resolver esta situación
dirigida principalmente a la mujer y la niñez ngäbe buglé, trabajando como observadores de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Con esta exhibición de arte se pretende finalizar la investigación sirviendo
como canal para que los gobernantes de las regiones autónomas ngäbe buglé tanto
costarricenses como panameñas y organizaciones gubernamentales como la CONAI, el consulado panameño, SENNIAF, puedan interceder ante esta emergencia para ayudarles a estas señoras y sea una prioridad en sus agendas, al tratarse de un tema tan delicado.
Agradezco profundamente a los destacados profesionales costarricenses el Artista Marvin Chinchilla Arias y el Arquitecto Joaquín Salazar Yglesias por sus aportes intelectuales para la realización de esta obra.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Exposición de Arte en la UCR
Después de que la UCR atendiera el caso de las señoras ngäbe buglé, se realizó en el miniaudiotorio de Ciencias Sociales una mesa redonda con representantes del PANI, Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica, representantes ngäbe buglé, UCR y el Comité Ave Fénix
La presente exposición de arte desea hacer un llamado de atención y convertirse en vocera para recuperar a nuestra niña Xiomara García y obtener por parte del PANI la información que seguimos en espera sobre el paradero de la menor para que logremos con el esfuerzo de todas y todos devolverla a su madre, la señora Daisy García en Panamá. http://www.ngabebuglecostarica.blogspot.com/p/universidad-de-costa-rica-ciencias.html
fotos de las obras
Agradezco profundamente a los destacados profesionales costarricenses el Artista Marvin Chinchilla Arias y el Arquitecto Joaquín Salazar Yglesias por sus aportes intelectuales para la realización de esta obra.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Exposición de Arte en la UCR
Exposición de pintura y fotografía
Del 26 de Agosto al 27 de Setiembre 2013
Vestíbulo de la Biblioteca Carlos Monge
Después de que la UCR atendiera el caso de las señoras ngäbe buglé, se realizó en el miniaudiotorio de Ciencias Sociales una mesa redonda con representantes del PANI, Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica, representantes ngäbe buglé, UCR y el Comité Ave Fénix
La presente exposición de arte desea hacer un llamado de atención y convertirse en vocera para recuperar a nuestra niña Xiomara García y obtener por parte del PANI la información que seguimos en espera sobre el paradero de la menor para que logremos con el esfuerzo de todas y todos devolverla a su madre, la señora Daisy García en Panamá. http://
fotos de las obras
Siempre es sorprendente que las Instituciones sociales creadas para el bienestar de la población en este caso, de los niños, cometan errores en el proceso de evitarles situaciones de riesgo. Es muy dudoso que el Patronato Nacional de la Infancia costarricense logre mejorar la situación de los hijos de las señoras Ngöbe Buglé al internarlos en los hogares donde nadie conoce su lengua madre... aparte de eso, en realidad es una temeridad tratar de desenraizar a los niños de su cultura propia.
ResponderEliminar